Nivel 3 años

LAS OLIMPIADAS

Ya estamos empezando la unidad didáctica de los juegos de verano y los Juegos Olímpicos:

El Discóbolo de Mirón: escultura realizada en torno al año 455 a.C., que representa a un atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco.




Los Aros Olímpicos: que simbolizan la unión de los cinco continentes, con la importancia que tiene para la convivencia, el respeto, el compartir
un momento importante, competir sin rivalidad...


La corona de olivo: que era el premio que se les otorgaba a los mejores atletas de los Juegos Olímpicos que, por cierto, se celebraron por primera vez en una ciudad llamada Olimpia, en honor a los dioses griegos.


Los teatros griegos: los niños han aprendido que los espectadores se sentaban en las gradas y que a los
griegos les encantaba utilizar máscaras para interpretar las obras de teatro.

Algunos deportistas españoles que van a Londres 2012



                                         Si pinchas en la fotos veras la página llena de noticias interesantes

                                    Esta es la presentación de las mascotas de Londres 2012



                                               Aqui os dejo unos videos de las olimpiadas.




POCOYOLIMPIADAS
                              ¡Qué chulo es este vídeo! ¡Seguro que os encanta! Un besito.

                                                                    

                      Con este juego podemos repasar lo que sabemos de las olimpiadas:

                                                   Os recuerdo que esta en gallego pero visualmente se entiende.




PRIMAVERA.
Aqui os dejo diferentes enlaces de la primavera.

PRIMAVERA DE VIVALDI CON UN CUENTO










DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA 8 DE MARZO.
Este año vamos a trabajar este día con Gloria Fuertes.




Biografía 
Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917, en Madrid. Su madre era costurera y su padre portero. Estudió en un colegio de monjas en la calle Mesón de Paredes. A los 14 años pasó al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde se diplomó en Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura, así como en Higiene y Puericultura.
A los 17 años pierde a su madre, y empieza a trabajar como contable en una fábrica, donde entre cuenta y cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid.
De 1938 a 1958 trabaja de secretaria, y en 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil "Maravillas", donde publica cuentos, historietas, poesías para niños, hasta el año 1953.

De 1940 a 1945, se estrenan obras suyas de teatro infantil, y empieza a colaborar en una revista femenina "Chicas", donde publica cuentos de humor. Posteriormente también colabora para las revistas "Postismo", "Cerbatana", y obtiene el primer premio de "Letras para canciones" de Radio Nacional de España, en 1947.
Publica en 1950 "Isla Ignorada", su primer poemario, y al año siguiente funda el grupo femenino "Versos con faldas", y estrena su primera obra teatral en verso "Prometeo". A partir de 1954 publica "Antología Poética", "Poemas del suburbio", "Aconsejo beber hilo", y entre 1955 y 1960 cursa estudios de biblioteconomía e inglés en el International Institute. Gloria Fuertes organizó la primera biblioteca infantil ambulante para pequeños pueblos.
Desde 1961 a 1963 reside en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr. "La primera vez que entré en una universidad fue para dar clases en ella".
A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos. Fallece el 27 de noviembre de 1998, en Madrid.
                                                        Doña Pitu Piturra
Pincha aquí.





                                                   "EL HADA ACARAMELADA"




ANDALUCÍA
Espero que este poema del Lagarto y la Lagarta les guste a nuestros niños/as.

                                                       

 Aquí os dejo un video de la vida de Federico Garcia Lorca.

 

        Poema de Federico Garcia Lorca

                                                                                    

Unidad 3 "ANIMALES"
PINCHA

PINCHA AQUI.


PLANETARIO

Para preparar nuestro Proyecto del Planetario he encontrado lo siguiente:





ESTACIONES


JUEGO DE LAS ESTACIONES.














No hay comentarios:

Publicar un comentario